AECID

Inicio de sesión

AECID

Centro de Formación de la Cooperación Española / La Antigua Guatemala

Imagen Centro

Historia del CFCE Antigua

El Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala está ubicado en el antiguo Colegio de la Compañía de Jesús, fundado en 1582 en la ciudad antes denominada "Santiago de los Caballeros". Esta manzana jesuítica comprendía un templo y tres claustros en donde llegaron a vivir hasta doce jesuitas. La función principal del Colegio era la docencia y contaba con amplias salas, biblioteca, aulas y habitaciones. Adquirió gran importancia como centro cultural y de estudios durante los años que permaneció abierto hasta la expulsión de la orden en 1767. En él se impartieron las materias de Filología, Filosofía y Retórica.

Años después, la iglesia y parte de la casa de estudios fueron destruidos en los terremotos de Santa Marta en 1773. Durante décadas, lo poco que quedaba en pie fue utilizado como fábrica de tejidos, escuela y mercado cantonal hasta el terremoto de 1976.


Historia.JPG

Proceso de restauración de las instalaciones

En 1979 fue incluido dentro de la inscripción de Antigua Guatemala como Patrimonio de la Humanidad. Posteriormente albergó un mercado de artesanías, hasta que en 1992, España adquirió el compromiso de restaurar las instalaciones a través del Programa de Preservación del Patrimonio Cultural de Iberoamérica de la de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), con el visto bueno del Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala (CNPAG).

En 1994 la AECID suscribió otro convenio con la Municipalidad de La Antigua, propietaria del edificio, mediante el cual se cedió el uso del edificio a la AECID para la creación de lo que actualmente es el Centro de Formación de la Cooperación Española. 

En 1998 se creó la Escuela Taller Municipal con sede en el antiguo Colegio, destacando en los trabajos de emergencia ante el paso del Huracán Mitch, así como en intervenciones patrimoniales en el municipio y poblaciones de su entorno.

El reacondicionamiento de la Biblioteca y Centro de Documentación, la reforma del tejado, el cambio del sistema eléctrico, la accesibilidad de las salas para personas con diversidad funcional física, la iluminación de la fachada de la iglesia o la habilitación de nuevas estructuras para albergar más asistentes son algunas de las mejoras que desde 2017 vienen desarrollándose en el CFCE.

Desde su apertura en agosto de 1996, el Centro de Formación recibe anualmente casi 100 000 visitantes atraídos por el valor patrimonial y la ubicación privilegiada del edificio, las actividades abiertas al público y la riqueza de su fondo bibliotecario. Con el fin de dar a conocer las instalaciones, las características arquitectónicas del edificio y los trabajos de restauración, el Centro de Formación realiza visitas guiadas previa solicitud para todos los públicos.

Apuntes sobre las obras de rehabilitacion.JPG


El edificio de la Compañía de Jesús es una ventana de especial importancia para estudiar y comprender la historia arquitectónico-eclesiástica de la Antigua Guatemala: Apuntes sobre las obras de rehabilitación del Colegio de la Compañía de Jesús.



Reconstrucción histórico arquitectónica 3D ​

 











AGENDA CULTURAL


Ir a AECID ​​
Ir a Red de Centros ​​

Ir a Intecoonecta 

Ir a Multimedia ​​