AECID

Inicio de sesión

AECID

Centro de Formación de la Cooperación Española / La Antigua Guatemala

Instalaciones​

Los 13.674,72 m2 metros cuadrados de superficie de este Centro de Formación dan cabida a tres claustros, dos patios, seis espacios expositivos, una sala de cine, un salón de actos, siete salas de formación y una sala multimedia, comedores, una cafetería, salas de reuniones, áreas administrativas y zonas comunes.

El Centro cuenta con un moderno equipamiento que da respuesta a los más exigentes requerimientos garantizando un óptimo desarrollo de las actividades que alberga. Asimismo, los espacios y las salas disponen de proyectores, sistema de microfonía inalámbrica para ponentes y participantes, ordenadores portátiles, internet wifi, puestos de red, y pantallas plasma. 

planta_baja.jpg 

planta_alta.jpg 

Ambientes exteriores

Atrio del CFCE Antigua

El Atrio original del Templo de la Compañía de Jesús es un escenario ideal para presentaciones artísticas de diferentes tipos. La fachada del templo evidencia los daños de los terremotos de Santa Marta de 1773. No obstante, aún se aprecian pequeños motivos florales pintados –únicos en Antigua Guatemala– que daban “una policromada animación al exterior del templo”. Asimismo, se pude observa​r en una de las paredes una lista de precios, que data de cuando el Atrio funcionó como un mercado de abastos.

Capacidad: 200 personas sentadas

 atrio.jpg

Claustro Suroriente / Patio de Madera

En el Claustro Suroriente estaba ubicado el Colegio Mayor, formado por un patio, una fuente y corredores. En la plata alta se impartían clases de Teología y estaban los aposentos. En la planta baja se ubicaban la administración y la biblioteca, y se impartían clases de retórica y arte.

En la investigación arqueológica previa a la restauración de las instalaciones se encontró la base de una fuente de 5 metros de diámetro. Debido a que no se encontró ningún dato sobre la forma y altura de la fuente original, y para no dañar los vestigios de la misma, se decidió trabajar a nivel de la superficie actual, dejando sin excavar el patio. Se hizo entonces una fuente muy sencilla conformada por dos escaleras de piedra tallada que enmarcan el diámetro original y un elemento vertical de piedra tallada con taza de donde emerge el agua.

El patio está delimitado por carrileras de piedra con espacios engramados. La intervención realizada en este patio es totalmente reversible. De este modo, si en el futuro se encuentra el diseño original de la fuente podrían retirarse todos estos elementos y acometer una nueva obra.

claustromadera.JPG 

Claustro Nororiente / Patio de Piedra

El claustro está conformado por un patio, corredores y aulas. Aquí se encuentra ubicada la Biblioteca y Centro de Documentación, y varios escritorios proveen un espacio ideal para la lectura.

En la planta baja se impartían los cursos de primeras letras donde se enseñaba a leer, escribir y cantar. En la planta alta se ubicaban las habitaciones. El edificio tiene en la planta baja un corredor con columnas de ladrillo y bases de piedra con arcos y bóvedas formando el entrepiso. Sus ambientes también están abovedados. En la planta alta el corredor es también murado, con ventanas rectangulares, con cubierta de madera y teja en sus ambientes; y de terraza española en los corredores, que además presentan gárgolas.

piedra.jpg 

Claustro Norponiente / Tercer Claustro

Con la intervención que se hizo para la restauración de este claustro, se propuso devolver la fisonomía que tenía originalmente luego de soportar los embates del terremoto de 1773.

Este claustro consta también de dos niveles, un patio y corredores. La parte baja tiene arcadas con columnas ortogonales de ladrillo. Los ambientes de la planta baja funcionan como comedores para participantes de las actividades formativas que se llevan a cabo en el CFCE Antigua.

 tercerclaustro.jpg

Patio de la Huerta

En el Patio de la Huerta del antiguo Convento funciona Caféce, con gastronomía guatemalteca y española.

huerta0.JPG 

Patio de Santiago

Este patio recibe su nombre por la estatua de Santiago Apóstol que se encuentra en ella. Usualmente, este espacio es usado para servir refrigerios durante las pausas del café de las actividades formativas. En esta área se encuentra la antecocina, cocina, corredores, zaguán, dos ambientes, patio con pila y búcaro.

santiago.jpg ​​


Salas para actividades formativas

Para conocer las dimensiones y capacidad de nuestros espacios formativos, consulte es​te documento​. ​


Espacios para actividades culturales

Para conocer los diferentes espacios disponibles para la realización de actividades culturales, consulte este documento. ​


Seguridad

Antes de su restauración, el deterioro que presentaba el Antiguo Colegio de la Compañía de Jesús fue causado por la acción de la naturaleza y el hombre. La naturaleza aportó los sismos y el intemperismo; el hombre sus acciones agravadas por la ocupación de la edificación.
La recuperación de las instalaciones se hizo siguiendo el principio del respeto a los elementos históricos y arquitectónicos que conforman el edificio. En la intervención se hizo uso de la tecnología actual para mejorar considerablemente el sistema constructivo y la resistencia del edificio a los movimientos telúricos.​




AGENDA CULTURAL


Ir a AECID ​​
Ir a Red de Centros ​​

Ir a Intecoonecta 

Ir a Multimedia ​​